Desafiando a la Gravedad


_MG_0823

Hola Tú, te queria contar esta pequeña historia:

Hoy iba en el metro a una hora rara y mi vagón estaba casi vacío pero había un niño que no paraba de llorar y la madre por más q intentaba callarlo no podía…y venga a berrear el pobre…hasta que lo baja de su regazo y lo deja en el suelo porque ya no podía sujetarlo mas, y el niño va y deja de llorar, lo vuelve a coger y de nuevo…buahhhhh

Así que la madre decide levantarse y darle la mano al peque, que por supuesto deja su concierto de llanto para sonreír, y tras unos intentos logra soltarse de su mano..

Imagínate la situación, el metro en movimiento, la madre haciendo amagos de cogerle,un…¡uy,uy!…pero yo que me estaba fijando en el niño…sonreía al ver su cara de felicidad de ver cómo se mantenía solo, se movía para adelante y para atrás y seguia de pie,pese a los uy uy de su madre y los intentos por cogerle… con cada movimiento de su pequeño cuerpo soltaba una carcajada.

El Niño quería se libre y ya ves con año y medio ya lo estaba demandando!

Muchas veces nos auto-protegemos en exceso y aún más lo hacemos con las personas que queremos y vemos mas débiles, cuando a caso:

No es bueno caerse de vez en cuando?

No es bueno probar, equivocarse para no continuar x ahí?

No es bueno llorar para luego reír?

Si desde niños nos dejasen experimentar esa autonomía, esa inestabilidad igual de mayores nos atreveríamos a más cosas?

Por qué el afán de proteccionismo, de seguridad y de necesidad de tener algo/alguien cerca continuamente ?

Yo cuando entro en el metro lo primero que hago es buscar un sitio donde apoyarme o sujetarme…no sea que me vaya a caer..

El otro día me di cuenta de un detalle, iba en el metro en hora punta, lleno de gente y no había sitio donde agarrarse y como iba con una compañera me sujete en su hombro pero como no llegaba bien pensé en «anclarme» al suelo a ver q pasaba…y mi sorpresa fue que no me movía!…

A todo esto cuando me fijo no es que estuviera anclada al suelo es que estaba agarrada al bolso y a la barra de pan que acababa de comprar…. Y mi sorpresa fue descubrir que con eso hacia equilibrio, por estar agarrado a algo…por ello te dejo la siguiente reflexión:

Cuando en tu trayecto hacia tu camino encuentras momentos de inestabilidad y curvas es muy importante sentirte apoyada o abrazada a algo/alguien para volver a estabilizarse y aunque con dificultad puedas seguir para delante!

Sentirte unid@ a algo te va a ayudar a mantener el equilibrio!

En el caso del niño era la magia, la inocencia, la diversión de verse en una situación nueva, era un juego para él!.

En el caso de la fotografía era el desafío a la gravedad, la adrenalina, el mar, las rocas, el aire soplando y unido a su bicicleta como si fuera uno era capaz de andar km y km subiendo y bajando.

Y en el tuyo, a que te sujetas tú en tu día a día?


Una respuesta a “Desafiando a la Gravedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s