La ciudad blanca


IMG_3120.jpg

Me confieso…

Una de las cosas que quiero hacer en los próximos años es hacer un viaje sola. De hecho en el 2019 quiero irme a Buthan y hacer una pequeña ruta por el TIbet. Y si, se que lo haré!.

En este viaje una de las cosas que me está llamando la atención es la cantidad de personas, ya sean mujeres u hombres que están viajando solos. Con la oportunidad de hablar con ellos, que me cuenten que tal lo están pasando,  y a su vez viendo cada vez más claro ese viaje que tengo en mente.

Día 2 – Arequipa: la ciudad blanca.

Amanecemos en una casona antigua de techos altos y paredes rugosas. Al abrir los grandes ventanales un sol radiante nos da los buenos días.
Cogemos la guía y nos vamos a desayunar al jardín del hotel, muy coqueto lleno de genarios de distintos colores.

¡Arequipa ya nos estaba gustando y no habíamos ni empezado!.
Decidimos que lo mejor era ir a ver la plaza de armas y la catedral, que hasta las 10 tiene la entrada gratuita, para más tarde marchar a ver la ciudad con un walking free tour.
Para ello nos dirigimos a la calle santa catalina 204, llegamos a un café con un ambiente muy british, unas 18 personas extranjeras y 3 españoles.

Y es que, deberíamos aprovechar más estos tours, que te explican desde otro punto de vista todos los rincones de la ciudad.

El guía Edgar nos enseñó cada rincón de la ciudad y nos contó varias historias de Arequipa relacionadas con la cultura.
Tal y como nos explicó; Me gustaría que te fijases en esta foto:

6243769552_IMG_1005.JPG

¿Qué ves? Debes echarle un poco de imaginación.

Te doy una pista… una serpiente,puma y cóndor.

El mundo de los incas estuvo dividido en 3 el Hanan Pacha, el mundo de arriba de los vivos, el Kay Pacha, mundo de los vivos, del aquí y el ahora, representado por el Cóndor; el Puma represento el Ukhu Pacha, el mundo de abajo, de los muertos, la serpiente represento el mundo de los espíritus.

Y así, nos fue contando una tras otra historia o leyenda.

Una vez recorridas cada unas de las hermosas calles de Arequipa, terminamos el tour tomando un pisco de Maracuya ( muy rico por cierto).

IMG_3134.jpg

Antes de comer, nos dirigimos al convento de santa Catalina, una visita obligada en Arequipa!. Y si además, tienes la suerte de llegar un martes o un miércoles podrás hacerla de noche.
Contratamos una guía que nos fue contando la historia de vida de este convento tan particular:

Este complejo turístico religioso fue fundado en 1579, fue construido como una pequeña ciudad, fue ampliada en el siglo XVII. El convento ocupa un área aproximada de veinte mil metros cuadrados y su distribución es similar a la que tuvieron los primeros barrios de la ciudad de Arequipa. Las pequeñas calles y claustros están llenas de vida, adornadas por coloridas flores y los tonos alegres del color de sus paredes. Los callejones estrechos llevan a las diversas partes del convento que atraviesan por pintorescos sitios y viejos livings con mobiliario original.

Snapseed.jpg

Eran las 2 de la tarde y el sol pegaba con fuerza, así que cogimos la mochila y nos fuimos camino de mirador de Yanahuara ya que en la mitad del trayecto había un restaurante típico de los lugareños que nos había recomendado… y fue todo un acierto!.

La Nueva Palomino – Calle Leoncio Prado 122. Aquí en Arequipa nos aconsejan probar el rocoto(pimiento rojo picante) y el chupe de camarones.

Con el estomago lleno nos dirigimos al mirador que bueno, no era lo que me esperaba pero se divisaban los 3 volcanes en el horizonte: Misti, Chachani y Pichu Pichu.

6243769552_IMG_1086

Aún nos quedaban por conocer algunos atractivos turísticos de esta hermosa ciudad. Así que comenzamos a bajar de nuevo al centro para mimetizaenos con los arequipeños en su famoso mercado. Mercado de San Camilo.
Nos encantó el ambiente del mercado y disfrutamos de un fabuloso jugó en uno de sus puestecitos.

Snapseed.jpg

Ya estaba atardeciendo y nos habían hablado de una terraza en la plaza de armas en donde había unas vistas muy bonitas de la ciudad al atardecer. Por lo que fuimos hacia allá a tomar un café y disfrutar del maravilloso atardecer que nos regaló Arequipa.

Snapseed

El día iba acabando, cuando comenzamos a ver cómo la plaza se llenaba de gente…era el alumbrado del árbol Navideño y había un concierto de villancicos!. Por lo que Bajamos a la plaza y nos sentamos entre los lugareños a inagurar la Navidad!.

Sin duda una ciudad que merece la pena disfrutarla paseando, perderse en sus calles, saborear su deliciosa gastronomía y ver todos los atractivos turísticos que estoy convencida no te pasarán indiferente!.

«No en vano se nace al pie de un volcán».-Arequipa.

 

 

 

 


Una respuesta a “La ciudad blanca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s